Evento e-Learning Externado: Inteligencia Artificial y transformación educativa
Documento sin título
Agenda
Expertos
Concursos
Triatlón
23 de septiembre al 3 de octubre de 2024
La Dirección de Innovación Educativa Digital (DirInnova) les invita a participar en estos espacios donde se analizará el impacto de las tecnologías emergentes en especial la inteligencia artificial en las transformaciones educativas contemporáneas. Este evento académico proporciona un espacio propicio para el diálogo e intercambio de conocimientos en torno a la educación, la innovación y las tecnologías con el fin de continuar la reflexión sobre los retos del uso de la IA en la educación, y su asociación a las nuevas tendencias educativas.
En esta sexta versión, el eventose llevará a cabo en modalidad híbridacon encuentro virtuales y presenciales, con algunos de los espacios abiertos al público en general. El programa incluye conferencias magistrales, talleres prácticos, paneles de discusión, así como la 4ta versión de los concursos “Experiencia innovadora en el aula” y “Docente innovador digital“, y la 5ta versión de “Triatlón digital”, dirigido a los y las estudiantes de pregrado y posgrado.
El evento reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales, todos ellos referentes en el campo del e-Learning, la educación y la tecnología. Se busca fomentar el acercamiento de toda la comunidad a estos temas, promoviendo la alfabetización digital y el pensamiento crítico en la sociedad digital, pilares fundamentales en la transformación educativa del siglo XXI.
Los objetivos del evento son los siguientes:
– Reflexionar sobre el presente y futuro de la educación superior, tendencias, retos y oportunidades en el marco de las tecnologías emergentes.
– Sensibilizar a la comunidad externadista sobre la importancia de la innovación a partir del uso de las tecnologías emergentes.
– Construir conocimiento compartido a partir de la socialización de experiencias y prácticas educativas con uso de entornos virtuales de aprendizaje para responder a la necesidad de la transformación de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
– Comprender los modelos educativos que subyacen a las nuevas modalidades de formación en entornos virtuales de aprendizaje.
– Fortalecer competencias de la Ruta Docente Digital.
Para inscribirse en los diferentes espacios de formación haga clic en el siguiente botón y siga las instrucciones:
Panel: Educación 4.0: IA y el futuro de la educación superior
Virtual
Lunes 23 de septiembre 2:00 a 5:00 p.m.
Taller: Aprendizaje personalizado
Presencial: I-504
Martes 24 de septiembre 2:00 a 5:00 p.m.
Taller: Integración de videojuegos en el proceso educativo
Virtual
Miércoles 25 de septiembre 9:00 a 10:30 a.m.
Conferencia – Microcredenciales: desbloqueando el potencial del aprendizaje permanente
Virtual
Miércoles 25 de septiembre 2:00 a 5:00 p.m.
Taller: Micro learning y micro aprendizaje
Presencial: D-501
Jueves 26 de septiembre 9:00 a 12 m.
Taller: Sistemas de Administración del Conocimiento: Aprendiendo a usar Logseq.
Presencial: I-402
Jueves 26 de septiembre 3:00 a 5:00 p.m.
Taller: Estrategias de enseñanza en línea con IA
Virtual
SEMANA 2
Lunes 30 de septiembre 11:00 a.m. – 2:00 p.m.
Triatlón Digital: Etapa 1
Presencial: Solar 1
Lunes 30 de septiembre 2:00 a 5:00 p.m.
Taller: Creación de actividades con IA
Presencial: D-501
Martes 01 de octubre 9:00 a 11:00 a.m.
Panel: Impacto social de la IA, un desafío contemporáneo
Virtual
Martes 01 de octubre 2:30 a 4:00 p.m.
Conferencia – ¿Cómo se entienden las modalidades de formación desde el decreto 0529 de 2024?
Presencial: I-604
Miércoles 02 de octubre 11:00 a.m. – 1:00 p.m.
Triatlón Digital: Etapa 2 y 3
Presencial: H-CISE
Miércoles 02 de octubre 9:00 a 12 m.
Taller: El pódcast como herramienta integrada en la educación
Presencial: H piso 6
Jueves 03 de octubre 9:00 a 12 m.
Taller: Gamificación
Presencial: I-402
Jueves 03 de octubre 2:30 a 4:30 p.m.
Premiaciones y cierre del evento
Presencial: I-602
José Manuel Molina (España)
Doctor ingeniero de Telecomunicación y catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad Politécnica de Madrid. Dirige el Grupo de Inteligencia Artificial Aplicada y ha ocupado diversos cargos clave en la universidad. Su investigación se centra en la aplicación de técnicas de IA, como Machine Learning y Deep Learning, a problemas de ingeniería, ciencias sociales y biológicas. Con más de 100 artículos en revistas internacionales y 250 ponencias en congresos, es un referente en el campo de la IA aplicada.
Paulo Blikstein (Brasil / USA)
Ingeniero por la Universidad de São Paulo, Maestría por el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y Doctor en Ciencias del Aprendizaje de la Universidad Northwestern (Chicago).
Investigador y director del Transformative Learning Technologies Lab, de la Universidad de Columbia, Nueva York, y investigador visitande del Instituto Tecnológico de Monterrey, Mexico.
Dr. Luis Morán Mirabal (México)
Ingeniero Físico Industrial y Doctor en Ciencias de la Ingeniería por el Tecnológico de Monterrey. Especialista en optimización en telecomunicaciones y logística, con experiencia en AT&T Labs. Ha impartido cursos en Matemáticas, Estadística y IA en la Educación, y ha liderado áreas de Mejora Continua en diversas empresas.
Actualmente dirige el IFE Living Lab, centrado en innovación educativa, validación EdTech y desarrollo de tecnologías para educación superior.
Este espacio tiene como objetivo otorgar estímulos a experiencias innovadoras en el aula con uso de
tecnología.
Se entenderá por “Experiencia Innovadora”, aquellas propuestas sistematizadas que de
manera clara y directa se hayan apoyado en la incorporación de TIC para introducir cambios en la
práctica docente, el desarrollo e innovación curricular, nuevas formas de evaluación o con el fin de
promover y mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Premios por valor de $500mil, para cada una de las tres experiencias ganadoras.
Concurso Docente Innovador
Este espacio tiene como objetivo reconocer al docente innovador que por sus
competencias se destaque en la forma de entender y ejercer la enseñanza con el uso de medios
digitales.
Cada facultad podrá postular como máximo 3 docentes.
Se premiará un ganador.
Video de reconocimiento ante la comunidad externadista.
Premio por valor de $800 mil
La Triatlón Digital es una competencia en la que los estudiantes de pregrado y posgrado podrán demostrar sus habilidades en diferentes disciplinas digitales. Para participar, debes formar un equipo de tres personas y hacer parte de los desafíos relacionados con películas, videojuegos, tecnología y series.
Este año, amplía las temáticas para incluir preguntas de conocimientos generales.
Inscripciones abiertas desde el 16 al 30 de septiembre 9:00 a.m. del 2024
El concurso estará dividido en las siguientes etapas:
Etapa 1 Sapo Sapiens
Etapa 2 Fruit Ninja
Etapa 3 Sabelotodo
Evento inaugural y panel – Educación 4.0: IA y el futuro de la educación superior
Conferencia – Microcredenciales: desbloqueando el potencial del aprendizaje permanente
Panel – Impacto social de la IA, un desafío contemporáneo
Taller: Estrategias de enseñanza en línea con IA
Ganadores Triatlón Digital Externadista – ‘Aracnotech’
Ganador ‘Docente innovador digital’ 2024 – Luis Fernando García